#CalendarioTiporium2017. Así se hizo

por | Nov 15, 2016 | Blog

Calendarios Filmotipográficos 2017 from El Impresor errante on Vimeo. Foto de portada: José Manuel Cabello.

calendario82Hemos retrocedido en el tiempo para realizar este Calendario Filmotipográfico de 2017, ha sido un Regreso al futuro podríamos decir, como la película. Técnicas del pasado para hacer un calendario del futuro. Este año el leitmotiv del calendario es el cine: cada mes podrás poner a prueba tus recuerdos cinematográficos con una frase de una película que tendrás que acertar. Para ello tienes junto al nombre de cada mes una pista gráfica.

Los ingredientes para este calendario son: un buen papel Fedrigoni Materica de 380gr; tintas con solera (la roja que usamos tiene más de 40 años); un par de viejas Minervas, una de palanca y otra de pedal que funcionan sin electricidad; unos tipos móviles traídos desde una de las pocas fundiciones que quedan en todo el mundo, la M&H Type, y otros tipos hemos ido adquiriendo de aquí y allá; madera para fabricar el soporte, novedoso este año, y el ingrediente principal: la fuerza humana.

Absolutamente todo está fabricado por nuestras manos. Los soportes de madera, las arandelas hechas de alambre de cobre, los grabados para los dibujos de las pistas para acertar las películas… 100% ‘hand made’.

calendarioa04

Esta tercera edición de los calendarios teníamos que hacerla un poco especial sobre todo por el soporte. Hasta ahora había sido de cartón y era necesario un cambio. Tuvimos que cortar, lijar, agujerear, tintar y cuadrar todos y cada uno de los soportes. Siguen manteniendo ese aspecto rústico que buscábamos. Han sido lijados a mano uno a uno, para lo que hemos recibido ayuda de Rocío y Patri (gracias), y tintados con un producto obtenido de la cáscara de la nuez: la nogalina, 100% natural.

calendarioa03

Las tipografías que hemos usado este año están especialmente diseñadas para realizar calendarios y han tenido que ser tuneadas para poder imprimir con ellas, ya que son tipos móviles americanos y sus medidas son ligeramente diferentes a los tipos europeos. Los angloparlantes usaban y usan la pica y en España y el resto de Europa se ha usado siempre el cícero. Al combinar tipos anglosajones y europeos en este calendario hemos tenido que calzar los números con pequeñas tiras de papel, ¡estamos hablando del grosor de un folio de unos 100gr!

Para diseñar el calendario con esta técnica de impresión es necesario simplificar el resultado, aquí no hay track, los espacios son los que son y las tipografías también. Se busca un diseño sin pretensiones y confiar en el tacto de papel Fedrigoni Materica Gesso (blanco) y Kraft (marrón), la tinta ligeramente hendida y las pequeñas imperfecciones de la impresión artesanal. Ningún calendario es igual a otro, todos tienen su propia personalidad: una letra con un poco más de tinta que otra, más o menos hendido, ligeramente movido debido al movimiento de la imprenta…

Lo primero fue montar dos formas, una para la tinta negra y otra para la de color. La primera la imprimimos en la Minerva de palanca y la segunda en la de pedal, ¡aquello parecía un gimnasio!. Nuestras dos Minervas tienen solera, son máquinas maravillosas, tecnología obsoleta que sigue funcionando después de muchos años, el sistema continúa siendo igual al utilizado por Gutenberg en el siglo XV: una superficie que presiona a otra y entremedio se colocan los tipos móviles, la tinta y el papel. Sencillo pero eficaz. Cada mes y portada llevan dos pasadas y tanto las soluciones como la madera del fondo, una. ¡5.200 pasadas! Ciertamente ahora nuestros brazos y piernas son más fuertes.

calendarioa02

Una vez que tuvimos todas las páginas, ordenadas por meses, fuimos montando cada taco de calendario. Una vez que tuvimos los 200, ordenados mes a mes, volvimos a las máquinas. Esta vez para que hicieran los tres agujeros para las arandelas. ¡Otras 2.800 pasadas!

Tocaba hacer las arandelas de cobre y unificar. Unimos cada taco de calendario con su soporte. Ya teníamos casi todo el trabajo. Sólo nos quedaba decidir si los entregábamos montados o sin montar. Hemos querido dejarlos sin montar por hacer partícipes en el proceso a los dueños de los calendarios, aunque sea en el último paso. Ideamos unas instrucciones, que también están impresas en nuestra imprenta. ¡Otras 200 pasadas!

Sólo quedaba pensar en cómo empaquetar… La idea de este año era que los calendarios se vieran. Han quedado tan cuidados, tan bonitos y estamos tan orgulosos que queríamos enseñarlos. El papel vegetal y nuestra tradicional guita fueron la solución.

Ya sólo queda que cada persona que tenga uno disfrute del tacto del calendario, escriba sus notas y apunte sus días felices.

calendariofull


Gracias a Chiqui por su apoyo incondicional; a José Manuel Cabello por las fotos y la cháchara; a Patri por su destreza lijadora; a Iria por sus correcciones; a Mamen por abrir arandelas; a Nieves e Irene por sus montajes; a Dani por el transporte, sus composiciones y llevarnos la contraria; a Luis por el verde, a Laura por sus sugerencias; a Mary, Pablo y Dani por su apoyo y comprensión; a los redactores de El Correo y a todos aquellos que os gusta y creéis en nuestro trabajo.