¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil desencadenar un tornado en Texas? O, ¿acaso el declive de la impresión con tipos móviles podría haber realzado aún más la celebración de la Semana Santa de Sevilla?
Nos gusta pensar que nuestras pastas de pregón están intrínsecamente ligadas a una de las tradiciones más arraigadas de Sevilla. Impresas con tipos móviles de plomo, estas pastas comparten una historia única:
Hace unos años, un veterano impresor compartió una fascinante anécdota que tuvo lugar en las décadas de 1970 y 1980. Se trata del destino de las letras de plomo en las antiguas imprentas. Durante aquellos tiempos, muchas de estas letras fueron descartadas por los impresores al adoptar sistemas de impresión más modernos como el offset.
Estas diminutas letras, ahora consideradas auténticos tesoros, fueron fundidas para liberar el brillo que yacía en su interior. Compuestas de una mezcla de plomo, antimonio y estaño, las letras de plomo eran apreciadas por su brillo y resistencia, atribuida principalmente al antimonio (20-25%), metal con un brillo similar a la plata. Tras ser fundidas, el antimonio era separado y utilizado en la creación de ornamentaciones para los pasos de Semana Santa de Sevilla.
Los talleres de orfebrería de Arte Sacro de Sevilla adquirieron toneladas de tipos móviles en una época en la que había escasez de metales preciosos como la plata. El veterano impresor nos relató sus innumerables viajes cargado de letras desde las imprentas locales hasta los talleres de orfebrería.
Resulta fascinante contemplar cómo una parte de la historia de la impresión se entrelaza con una celebración tan espectacular. ¿Pudo el declive de la impresión con tipos móviles haber realzado aún más el brillo de la Semana Santa de Sevilla? Sí, por eso nuestras pastas de pregón comparten historia con los pasos de Semana Santa.