Visita al Museo Nacional de la Imprenta de Irlanda

por | Nov 20, 2019 | Blog, Inspiration

Tiporium ha estado en Dublín y no podía marcharse sin hacer una visita al Museo Nacional de la Imprenta de Irlanda, el National Print Museum of Ireland, en el área de Beggars Bush. Abierto desde mediados de los 90, esta pequeña colección nace para conservar maquinaria de imprenta que, al quedarse en desuso, corría el riesgo de perderse. Eso fue antes de que en Tiporium pusiéramos en marcha nuestra propia reserva natural de imprentas en Dos Hermanas ;D).


La colección permanente del museo incluye todo tipo de máquinas para componer con tipos móviles o planchas. Hay desde pequeñas sacapruebas -primas hermanas de las que tenemos en nuestro taller-, hasta enormes imprentas Heidelberg. También tienen linotipias, Minervas de palanca como las nuestras -que se impulsan manualmente-, máquinas para la termoimpresión y una prensa Columbian, entre otras adorables máquinas de impresión.


Una de las que más llaman la atención es una antigua rotativa de prensa, en la que está colocado el fotolito de la portada del día la proclamación de la República de Irlanda en 1916.


Además, el museo te permite interactuar con los tipos móviles en un componedor y montar las letras de tu nombre en uno de los típicos carteles de Se busca del Oeste norteamericano.


También tienen un cajón de herramientas para la impresión artesanal etiquetadas con su nombre (hemos aprendido cómo se llaman inglés), muy útil para que las personas ajenas a este mundillo se familiaricen con los peculiares instrumentos peculiares que empleamos. Hemos descubierto cómo es y como se ordena una caja inglesa, que es diferente a la española. Es más ancha y más corta que la nuestra. Y junto a estos cajones, hemos visto tipografía de madera de tamaño monumental.

Caja de tipografía de cuerpo 16


Con la filosofía de difundir el conocimiento en torno a los tradicionales sistemas de impresión, el museo realiza talleres de caligrafía e impresión, destinados a impresores, tipógrafos, diseñadores, historiadores, estudiantes y público en general, con un área especial para niños.


Además, organiza exposiciones temporales de materiales relacionados con la impresión de distintos lugares del mundo. Nosotros pudimos ver la curiosa muestra To the moon, que celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna. Supimos cómo se vivió el acontecimiento a través de las portadas de periódicos tanto regionales como nacionales. Además, alumnos de ilustración del National College of Art and Design habían reinterpretado lo ocurrido el 20 de julio de 1969 con originales propuestas que mezclaban tipografía e ilustración.

Cartel de la exposición ‘To the moon’

Como curiosidad, nuestra visita al Museo Nacional de la Imprenta nos permitió ver que la placa que llevaron a la luna los astronautas Amstrong y Aldrin tiene reminiscencias españolas. La tipografía usada en la composición del texto para elaborar el grabado fue una Futura que se fundió en la casa Neufville. En aquellos días, su sede se enontraba en el paseo de Gracia de Barcelona. Esta fundición tenía y tiene los derechos sobre la Futura de Paul Renner. Todas las Futuras que se imprimían en todo el mundo eran de fabricación española.

Placa que los astronautas llevaron a la luna.